Economia

A 100 años del Reventón de Los Barrosos II. Desde entonces nunca fuimos los mismos.

José Luis Farías Licenciado en Historia UCV. Profesor del Instituto Pedagógico de Caracas I. PARTE Treinta años después, en 1952, en una entrevista a la revista «Tópicos» de la Royal Ducht Shell, el obrero petrolero Samuel Smith recordó cómo brotó de las entrañas de la tierra un inmenso chorro de aceite negro a partir de …

A 100 años del Reventón de Los Barrosos II. Desde entonces nunca fuimos los mismos. Leer más »

La Fábula de la recuperación económica, crónicas sobre la fatal arrogancia

Carlos E Ñáñez R. Economista. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad de Carabobo “No puede haberuna sociedad floreciente sí la mayor parte de sus miembros son pobres” Adam Smith Abordar el tema económico en un país que ha sido profundamente afectado por la persistencia de una inusual contracción, cuyo lapso de …

La Fábula de la recuperación económica, crónicas sobre la fatal arrogancia Leer más »

Venezuela: Pro y Contras de la Transición Energética

Nelson Hernández. Ingeniero de Petróleo. Master en Gas y Energía. Ha sido profesor en la UCV, USB, UCAB IESA y Unimet, Venezuela debe publicitar, cuanto antes, a nivel nacional e internacional, su gran potencial de fuentes energéticas no emisoras de CO2. Muchos aun no lo creen o internalizan, que la transición energética está en marcha …

Venezuela: Pro y Contras de la Transición Energética Leer más »

Petro y los retos y dificultades de la economía colombiana

José Guerra Economista UCV. Master en Economía Universidad de Illinois. Profesor Escuela de Economía UCV Más allá de la valoración de lo que ha sido la trayectoria política del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, conviene analizar la situación de la economía colombiana y los retos que enfrentará su administración que comienza en agosto de …

Petro y los retos y dificultades de la economía colombiana Leer más »

Cotización Pública de Acciones de Empresas de Propiedad Estatal. Aprendizajes derivados de casos exitosos

Daniel Cadenas. Economista UCV. Master en Investigación de Operaciones, Ingeniería UCV. Profesor de Macroeconomía, UCV Introducción A mediados de mayo de 2022, se anunció la cotización pública o listado en bolsa de valores local, de una proporción pequeña (5%-10%) de acciones para una selección de empresas venezolanas de propiedad estatal. Según el anuncio, estarían incluidas …

Cotización Pública de Acciones de Empresas de Propiedad Estatal. Aprendizajes derivados de casos exitosos Leer más »

Mercado petrolero: La invasión rusa y Venezuela

Economista UCV. Profesor de Economía Unimet El petrolero es tal vez el mercado más volátil que existe, por lo cual es difícil predecir su comportamiento. Hasta hace unos meses, los fundamentos del mercado petrolero estaban bastante estables. No obstante, la invasión rusa a Ucrania cambió notablemente este panorama. Y es que, cuando uno de los …

Mercado petrolero: La invasión rusa y Venezuela Leer más »

EL IGTF O LA IMPLOSIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO

Leonardo Palacios Profesor Escuela de Derecho UCAB             En el año de 1993 durante el Gobierno Provisional de Ramón J. Velázquez, ante el acusado déficit fiscal y las grandes trabas surgidas en la aprobación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se analizó con premura, estando a punto de aprobarse el Impuesto al Débito Bancario (IDB). …

EL IGTF O LA IMPLOSIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO Leer más »

La Economía Venezolana en 2021

Hermes Pérez. Economista. Profesor de Economía UNIMET. Maestría en Economía Claremont Graduate Univesity Ex funcionario del BCV Producción, precios y empleo. Venezuela culmina el 2021 evidenciando una posible contracción de -0,3% del PIB, según el promedio de los pronósticos de treinta bancos y otros entes internacionales. Al respecto, la mayor caída la estima UBS (-12%), …

La Economía Venezolana en 2021 Leer más »